
.png)

Servicios
En Horizonte A realizamos una serie de servicios que tienen el objetivo de cuantificar la vulnerabilidad ante factores climáticos y de suelo y así proponer soluciones que mejoren las condiciones y las finanzas de los clientes.

Diagnóstico
Se determinan las áreas de oportunidad y vulnerabilidad ante las condiciones fisicoquímicas, hidrológicas (flujo de agua) y climátologicas. Esto se realiza por medio de una topografía de alta resolución y muestras en campo para generar un diagnostico que determine las condiciones propias del terreno.

01
Generación de topografías
Se obtienen imágenes aéreas del terreno con ayuda de drones con cámaras de alta resolución. Estas se procesan para generar una serie de cartografías como topografías, curvas de nivel, clasificación de usos de suelo, redes de escurrimiento superficial, entre otros.
02
Muestreo
Basado en la cartografía obtenida, se diseña una estrategia de muestreo en el terreno. Esta incluye mediciones puntuales de las condiciones físicas del suelo, como textura y tasas de infiltración; al igual que condiciones químicas, como la disposición de nutrientes y el pH de la tierra. Igualmente, se obtienen datos climatológicos históricos y ambientales de la zona para poder entender los posibles riesgos y amenazas externas que existen.
03
Interpretación de resultados
Se genera un reporte interpretando a detalle los resultados obtenidos, detallando las principales amenazas y áreas de oportunidad con base en el tipo de cultivo o uso que actualmente se le dé al terreno.
Diseño
Se genera un diseño de paisaje enfocado en resolver las necesidades y vulnerabilidades del terreno, incluyendo técnicas para incrementar la infiltración, aumentar la retención de nutrientes y agua, y reducir la erosión. Igualmente, se incluyen necesidades específicas indicadas por el cliente.


04
Diseño
Basado en las necesidades obtenidas en el diagnóstico y las especificaciones del cliente, se genera un diseño que mitigue las amenazas y aumente la resiliencia del terreno y sus cultivos.
Principalmente se busca incrementar la infiltración y retención de agua en el terreno y reducir la erosión y la pérdida de nutrientes. Adicionalmente, se diseña una red de captación de agua pluvial de acuerdo a las necesidades del terreno.
05
Plan de implementación
Se diseña un plan que detalle las acciones necesarias que se deberán llevar a cabo para lograr la correcta implementación del diseño. Este incluye una guía de construcción y un desglose de los costes de materiales y mano de obra.
06
Supervisión de construcción
Acompañamiento y supervisión de la obra para revisar su correcta implementación.

Proyecciones
Se realiza una proyección financiera con base en las características del terreno, los cultivos y diferentes escenarios climáticos con el objetivo de identificar vulnerabilidades y crear planes de manejo de riesgo.

07
Proyecciones
A partir de los datos obtenidos en el diagnóstico, se elabora una proyección financiera de la producción agrícola, junto con una estimación de riesgos y vulnerabilidades del terreno en sus condiciones actuales. Este análisis abarca tanto las condiciones climatológicas actuales como diversos escenarios de cambio climático a futuro.
08
Beneficio del diseño
Se realiza una comparación cuantitativa de las mejoras del terreno con el diseño propuesto y sus condiciones actuales, generando una estimación del beneficio económico del diseño, el incremento en la resiliencia del terreno y el retorno de inversión a futuro del servicio.
09
Manejo de riesgos
Se genera un plan de gestión de riesgos que ayuden a reducir el impacto de acontecimientos adversos que puedan causar dificultades financieras.